EXPERTOS EN REPARACIÓN DE RINES

Torcap es un taller especializado en la reparación, restauración y personalización de rines.
Somos una empresa panameña con más de una década de experiencia, especializada en la reparación, restauración y personalización de rines, así como en soldadura y fabricación de estructuras metálicas. Desde nuestros inicios en 2013, hemos evolucionado constantemente, incorporando nuevas tecnologías, maquinaria especializada y técnicas avanzadas para ofrecer resultados con acabados de fábrica y una calidad superior.
Nos enfocamos en brindar soluciones confiables, duraderas y estéticamente impecables, adaptándonos a las necesidades de cada cliente. Gracias a nuestro compromiso con la excelencia, hemos ganado la confianza de particulares, talleres y concesionarios que encuentran en Torcap la mejor opción en servicio, atención y garantía.
CONTÁCTANOS
NUESTROS SERVICIOS
CORTE DIAMANTADO

Nuestro servicio de corte diamantado consiste en un proceso de maquinado computarizado preciso que renueva la superficie del rin, dejándola con un acabado metálico brillante como original de fábrica.
Este proceso se realiza con una máquina especializada que elimina imperfecciones y realza el diseño del rin, logrando un resultado estético de alta calidad y gran durabilidad.

ANTES


DESPUÉS
REPARACIÓN DE RINES
En Torcap ofrecemos un servicio integral que incluye revisión en torno y enderezado de golpes, utilizando equipos de precisión para corregir deformaciones en los rines. Contamos con soldadura especializada garantizada para reparar fisuras o daños estructurales de forma segura y duradera. Además, realizamos el armado y desarmado de llantas, junto con el balanceo de ruedas, asegurando un montaje correcto y un desempeño óptimo y seguro en la carretera.


PINTURA DE RINES
Nuestro servicio de pintura especializada en rines utiliza pintura automotriz de alta calidad marca PPG, e incluye corrección de rayones y un acabado de lujo.
Cada rin es previamente inspeccionado para detectar posibles daños, asegurando un resultado aparte de estético, también funcional de primer nivel.
A diferencia de otros, con nuestros métodos, garantizamos confiabilidad, durabilidad y resistencia al uso diario.

ANTES


DESPUÉS




Encuéntranos
Parque Lefevre, C. Diego de Almagro, Panamá, Provincia de Panamá
AGENDA YA
FAQ (Preguntas frecuentes)
Para brindarte un precio aproximado, necesitamos que nos envíes fotos claras de los rines, mostrando las áreas afectadas desde diferentes ángulos. Esto nos permite hacer una evaluación inicial y orientarte sobre las posibles opciones de reparación.
Sin embargo, el precio final se confirma únicamente luego de revisar los rines en nuestro taller, donde nuestros especialistas realizarán una inspección detallada para determinar el tipo de daño (estético o estructural), las técnicas necesarias y los materiales a utilizar. Esta revisión garantiza que recibas un servicio seguro, profesional y ajustado a tus necesidades reales.
Implica identificar el tipo y la magnitud del daño (rayones, golpes, grietas o corrosión) y aplicar técnicas especializadas como soldadura, enderezado, pulido, corte diamantado o repintado para restaurar tanto la estética como la funcionalidad del rin.
El tiempo de reparación depende del tipo de daño y del proceso que se aplique:
Reparaciones estructurales (como enderezado o soldadura) pueden tomar entre 1 a 2 horas por rin, siempre que no requieran trabajo adicional.
Reparaciones estéticas con pintura toman más tiempo, ya que implican pasos como lijado, limpieza, aplicación de base, pintura, clear y tiempo de secado. Esto puede extenderse a 2 días completos para garantizar un acabado duradero.
Corte diamantado suele tomar entre 1 a 2 horas por rin, pero si el daño requiere relleno con soldadura previa, el tiempo puede aumentar, dependiendo de la cantidad y profundidad del material que deba añadirse.
En general, cualquier proceso que involucre productos tipo pintura o barniz (clear) tomará más tiempo debido a la preparación minuciosa y al tiempo de curado necesario antes de manipular el rin sin dañar el acabado.
Estas diferencias de tiempo permiten asegurar que cada etapa se realice correctamente y con la calidad que se espera de un acabado profesional.
Primero se realiza una inspección visual para identificar daños visibles o estéticos, como rayones, golpes, deformaciones o corrosión. A partir de esto, se determina el método de reparación adecuado y se ofrece al cliente la opción más viable, considerando tanto el daño como el presupuesto disponible.
En muchos casos, las reparaciones estéticas (como pintura, pulido o corte diamantado) son las que más horas de trabajo requieren.
Una vez aceptada la propuesta, se procede al desmontaje del neumático para realizar una revisión más detallada en torno, buscando daños estructurales como dobleces o grietas.
En el caso de grietas, se verifica que no estén ubicadas en zonas críticas donde la soldadura no sea segura, ya que algunas áreas del rin no deben ser reparadas por motivos de seguridad estructural. Esta evaluación completa permite definir si la reparación es factible, segura y adecuada
Porque pintar rines de forma profesional implica mucho más que aplicar color. Requiere seguir una serie de pasos técnicos y tiempos de secado adecuados para garantizar un acabado duradero y resistente.
No seguir estos pasos correctamente puede resultar en un trabajo que se dañe en poco tiempo, haciendo que el cliente termine gastando en algo que no le va a durar.
El proceso completo incluye:
Desarmado del neumático.
Revisión en torno para detectar golpes, dobleces o grietas.
Lijado y limpieza profunda del rin.
Aplicación de promotor de adherencia o primer.
Pintura (puede ser monocapa, bicapa o tricapa según el caso).
Aplicación de clear (barniz transparente) si el sistema lo requiere.
Secado y curado, ya sea con lámpara infrarroja o al ambiente.
Armado del neumático y balanceo de la llanta, si es necesario.
Este proceso puede extenderse a dos días completos, especialmente cuando se trabaja con sistemas bicapa o tricapa, ya que cada capa requiere su tiempo de aplicación y secado. Solo así se asegura que la pintura no se descascare, se manche ni pierda brillo con facilidad.
Es un proceso realizado con torno CNC que detecta la superficie completa del rin y remueve una fina capa de material para restaurar su acabado original con precisión tipo fábrica (OEM).
Depende primero de si deseas mantener el acabado original del rin o si estás buscando una personalización estética.
Si el acabado es de pintura, se debe determinar el tipo de pintura adecuada. La mayoría de rines utilizan pintura bicapa (color + barniz o clear), pero en algunos casos especiales puede requerirse pintura tricapa, la cual incluye una capa de base perlada o translúcida adicional para lograr efectos visuales más complejos o profundos.
Si el acabado original es pulido o diamantado, también hay consideraciones importantes:
- Pulido manual se usa comúnmente para retoques localizados o para dar brillo a la superficie sin modificar su geometría.
- El corte diamantado se realiza con un torno CNC que retira una capa muy fina de material para restaurar el acabado original de fábrica de forma precisa y uniforme.
Si solo deseas pulir la zona afectada, el resultado puede no ser completamente uniforme, ya que el brillo puede variar respecto al resto del rin. Por ello, muchas veces se recomienda realizar el corte diamantado completo del rin para garantizar consistencia en el acabado.
Cuando el acabado combina diamantado y pintura, se debe aplicar una capa de clear (barniz automotriz) sobre el área diamantada para protegerla del óxido y la corrosión.
Aunque existen reparaciones localizadas donde se puede corregir solo la zona dañada, la mejor opción estética y técnica suele ser trabajar el rin completo, ya que esto asegura uniformidad de color, textura y durabilidad en toda la superficie.
No. Además de mejorar la apariencia, se busca restaurar la forma, el equilibrio y la alineación del rin, lo que influye directamente en la seguridad y el rendimiento del vehículo.
La soldadura de rines es un procedimiento que se aplica cuando existen daños estructurales como grietas, fisuras o pérdida de material en el rin. Uno de los casos más comunes es cuando un rin ha sufrido un golpe o rayón que ha arrancado parte del material, y se requiere rellenar con soldadura para reconstruir la forma original antes de continuar con procesos como pintura, corte diamantado o el pulido.
Es importante destacar que no todas las grietas deben o pueden soldarse. Existen zonas críticas, áreas que soportan la mayor carga estructural, donde no se recomienda realizar soldaduras debido a que podrían comprometer la seguridad e integridad del rin.
Por ello, antes de soldar, se debe realizar una evaluación técnica adecuada para determinar si la reparación es segura y viable
Sí. Un rin desalineado, doblado o agrietado puede causar vibraciones, desgaste irregular de llantas, pérdida de presión y riesgos de accidente.
Totalmente. Luego de cualquier reparación, se debe balancear el rin para evitar vibraciones y asegurar una conducción suave.
– Mantén la presión correcta en las llantas.
– Evita golpear bordillos o baches.
– Lava los rines con regularidad para remover contaminantes.
– Aplica ceras o recubrimientos protectores si es posible.
El curado de la pintura automotriz es un proceso crucial para garantizar su durabilidad y resistencia. Aquí los cuidados y tiempos de curado recomendados para rines recién pintados:
Tiempo de curado de la pintura automotriz
Secado al tacto: 6 a 12 horas
Curado inicial: 48 horas
Curado total: 15 a 30 días
Cuidados durante el curado
Evitar lavar los rines: No usar agua ni jabones en los primeros 15 días, ya que la pintura sigue evaporando solventes.
No encerar ni pulir: Esperar al menos 30 a 60 días para aplicar ceras o pulimentos.
Proteger del sol y la lluvia los primeros 7 días: Si es posible, mantener el vehículo bajo techo o en sombra para evitar degradación prematura.
No frotar ni cubrir con plásticos: Evitar fricciones fuertes y el uso de fundas plásticas que atrapen humedad.
Evitar contaminantes: No exponer los rines a gasolina, químicos, excremento de aves o orina de mascotas, ya que pueden manchar la pintura fresca.